sábado, 25 de mayo de 2024

Las Hurdes y Sierra de Gata - 18 a 24 de mayo de 2024

 Llevaba mucho tiempo con este viejo proyecto: completar en el Reto Cima la provincia de Cáceres. Son 12 los puertos que tiene seleccionados y me quedaban tres desde hace mucho tiempo, los tres en la parte más alejada, en la comarca de Las Hurdes y la Sierra de Gata. Como no es cuestión de volver, por la distancia, había que hacerlos en el día. Por otro lado, al estar los tres orientados al norte en el mismo macizo montañoso, no era posible enlazarlos en un recorrido circular, por lo que lo más aconsejable era hacer sube y baja por el mismo sitio. Aún así, nos fuimos a 99 kms, con 2300 metros de desnivel acumulado, cifras considerables. Solo no hubiera ido, porque mi edad y antecedentes médicos no me lo aconsejan, por eso quiero agradecer enormemente a Jesús Miguel su agradable y cálida compañía. Como curiosidad, comentar la dificultad que tuvimos para encontrar dónde desayunar en nuestra aproximación a Nuñomoral, sin áreas de servicio desde Navalmoral de la Mata y los pueblos con los bares cerrados. Fue en Ahigal donde por fin pudimos echarnos una tostada a la boca, tostada que no nos dejó buen recuerdo, por cierto.

La zona es de una enorme belleza natural, muy aconsejable para hacer ciclismo y perderse en una escapada de fin de semana, con pueblos muy bonitos, como Robledillo de Gata, un desconocido en el abanico de pueblos bellos de España. Sin más preámbulos, vamos a enseñaros nuestra salida.

El primer puerto que hicimos fue El Robledo-Collado de la Yegua, en plena comarca de Las Hurdes. Para ello nos acercamos hasta Nuñomoral, localidad en la que empieza. Es un puerto con un comienzo irregular, que incluye hasta bajadas, y es a partir de Heras, tras los primeros 7 kms, cuando se pone serio de verdad


Entrando en la comarca de Las Hurdes:

Visualizamos Casares de las Hurdes y preparamos motores para atacar la parte noble del puerto:

Paso por Casares de las Hurdes donde entramos en una entretenida zona de continuas herraduras:


Remontamos la ladera y Casares va quedando muy abajo:


La pendiente se endurece y nos obliga a gatear. Jesús invadió el carril contrario por orden del fotógrafo para conseguir mejor calidad de imagen, con la seguridad de que no venía nadie, jeje:


Penúltima localidad antes de coronar en aquellos pinos de la parte superior:

Tras alcanzar la cima de El Robledo, en el límite entre Cáceres y Salamanca, hay que tomar la carretera de la derecha en dirección a Riomalo de Arriba, un precioso carreterín con buen firme y zonas de hasta el 10%:


Tras un km se alcanza la cima del Collado de la Yegua:

En el descenso, parada en el cartel de la localidad de Robledo, que da nombre al puerto. La foto habla por si sola de la belleza del entorno:


Volvemos al coche, bicis al maletero y ruta en busca de Esperabán, cuyo comienzo está en Pinofranqueado. En el argot del Reto Cima, el realizar los CIMAS desde la base del puerto, volviendo al coche tras coronar y metiendo la bici al maletero para ir en busca de otro CIMA, se denomina "maleterazo", siendo una práctica "mal vista" por los puristas del Reto, que aconsejan encadenar los puertos en rutas circulares o longitudinales, para disfrutar más del entorno. La orientación de los puertos lo hacía imposible, pero es que con mi edad, el Reto toma otra dimensión. Aún me queda mucho y si quiero anotarme más de dos CIMAS en una jornada, tiene que ser a maleterazos. Antes se denominaba "a lo picaflor".

Esperabán es el puerto más duro del día, con una curiosidad: el asfalto se acaba en la cima. La Junta de Castilla y León no debe tener "cuartos" para asfaltar su vertiente. Curioso. Es otro puerto muy suave en su primera parte y durísimo en su segunda mitad. He oído comentarios de que bien podían haberlo puesto a partir de Castillo, localidad en la que empiezan las primeras rampas serias. Y es desde Aldehuela, última localidad, desde donde su ascensión se convierte en un cuento de hadas. Nada de tráfico y asfalto impecable. Una dura gozada. Sería un buen final para una etapa de la Vuelta, pudiendo estar precedido de Honduras y Lagunilla. Una gran etapa. 


En Pinofranqueado tuve que solventar un imprevisto. El cambio de piñones no iba porque se había doblado la patilla al colocar indebidamente la bici en el coche. Pasó por mi cabeza el abandono del proyecto, pero corregí con la mano la patilla del cambio y conseguí que entraran casi todos los piñones, excepto el 34 y los dos más pequeños. Problema solucionado, si bien no pude meter el piñón más grande.

Nos pusimos en marcha y pronto nos presentábamos en la localidad de Castillo:


La imagen nos muestra la dureza de lo que nos esperaba a partir de este pueblo. Esperabán es un puerto mucho más duro que Navacerrada sur, lo que nos da una idea de su dificultad:


Llegamos a Aldehuela (como no acordarme de La Presa) y nos apretamos los machos. Los 7 kms finales son de aúpa, sin descanso alguno:


La pendiente siempre entre el 7 y 9% y el firme impecable. La temperatura, ideal y sin coches. Disfrute total:


Dos kms más arriba vemos las vistas sobre Aldehuela:




De vez en cuando, alguna herradura alegra la subida. Esta la tomo por dentro por la foto, pero tomarla por el exterior permite descansar un poco. Agradezco a Jesús la cantidad de fotos que me hizo:


Parte final del puerto, donde podemos ver su rampa más dura, casi un km al 13%. La belleza es indiscutible:




Jesús a punto de coronar. Tengo que decir que la energía que gastaba en adelantarse para hacerme fotos le hizo llegar a la cima con más dificultad y mira que se lo advertía. En estos dos primeros puertos siempre fue por delante de mí. Un jabato:


Y final del puerto. Aquí se acaba la historia...


Chapeau, compañero. Me descubro por tu pundonor:


La otra vertiente. A ver cuándo la asfaltan...

Descenso a Pinofranqueado y bocatas bien merecidos...

Tras el ágape, bicis al maletero y nuevo desplazamiento hasta el cruce de los apartamentos rurales La Fatela. Durante el viaje, Jesús me comentó que no tenía buenas sensaciones y no iba a hacer el último puerto, Perales, tomando él mi coche para seguirme durante la ascensión. Si se pone a subirlo lo hubiera coronado, seguro, pero no quise presionarle. Luego se arrepintió de no haberlo intentado. Qué le vamos a hacer.

Perales es el puerto más feo de los tres, y el más corto. Por eso se arrepintió Jesús, porque una vez visto el puerto, piensa que hubiera podido con él, algo que yo no dudo. Es carretera nacional, ancha, con señalización horizontal y muuuuucho tráfico, camiones incluidos. Muy ruidosa, con un carril de vehículos lentos en su parte central, la más dura, por la que me adelantaban camiones que subían despacio, cerca de mí y con mucho ruído. El cerrar Cáceres era un acicate para mí y eso mantenía mi ilusión.


El puente sobre el río Ribera del Acebo marca el inicio de la subida:


En los tres kms centrales, 5º, 6º y 7º, se encuentra la parte más dura del puerto, casi constantemente al 9 - 10%, con 600 metros al 12% muy duros. El viento de cara endureció más la ascensión:

Acabo de superar la zona dura. El cartel avisa a los camiones de la fuerte pendiente:

Y momento del cierre de Cáceres. Mereció la pena. Le pedí a Jesús que me permitiera descender el bici, ya que no era necesario tocar el freno por la anchura de la carretera y las curvas abiertas. Bajé todo el rato a 60-65 kms/h, sin dar pedales ni tocar el freno. Cáceres al zurrón.

El regreso a casa, muy agradable con Jesús, acabando muy satisfechos. El siguiente proyecto es hacer los dos CIMAS de Badajoz y cerrar Extremadura. Estamos en ello.

ACTIVIDAD SEMANAL DE LA GRUPETA:

Coke, Carpin y Jávega en Morata:


Ángel, ilustre cimero, apuntándose el puerto del Viento en Málaga:

Juanky en la meta de la Marcha de El Soplao. Enhorabuena, amigo, porque tengo entendido que este año fue muy dura por las inclemencias meteorológicas:


La AJA en pose Beatles, en Yepes, el pasado domingo:


Parada dominical en Yepes:


Parada dominical de los PROS en Ciruelos, creo:


Carpin en la Laguna de San Juan:



Llobell y David en el Cerro de los Ángeles:


Carpin y Juan Carlos en Borox:


Con Ortiz, hoy viernes, en Amazonas, a puntito de salir:


Carpin, Jesús y Fernando en Titulcia:


Hace seis años...



PRÓXIMA SALIDA:


DIA 26/5/2024    RUTA A PERALES DE TAJUÑA             

SALIDA: 9.00 h.
KMS: 95
DESNIVEL: 740 m
PARADA:    PERALES DE TAJUÑA

RECORRIDO:

VALDEMORO                                                               0
CIRCUNV. HOSPITAL  (Por El Restón)                      4
SAN MARTIN DE LA VEGA                                       20
CUESTA NUEVA                                                         28            
CRUCE DE LA RADIO                                               30
ALTO DE LA RADIO                                                  31 
ARGANDA                                                                 44
CUESTA DE ARGANDA                                            50 
PERALES DE TAJUÑA                                              58
MORATA                                                                     65
TITULCIA                                                                    82
CUESTA DE CIEMPOZUELOS                                  89
VALDEMORO                                                             95



4 comentarios:

  1. Una crónica preciosa!ha sido un verdadero placer acompañarte en esta preciosa jornada de ciclismo, esperando a la siguiente. Ese desayuno me pasó factura en el último puerto, menudo mal cuerpo me dejó!muchas gracias por la mención y por contagiarme el "veneno" de los CIMA. Contando días para la siguiente!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Jesús Miguel, gracias de nuevo por acompañarme. Me sentí muy cómodo y tranquilo contigo. Y si lo pasaste bien, qué alegría. Sabes que solo no lo hubiera hecho. Fue un día muy bonito.

      Eliminar
  2. ¡Enhorabuena por acabar con Cáceres y qué disfrutes Badajoz! P.D Qué pena dan esos puertos con sólo una vertiente asfaltada...Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Samuel. Pues sí, Esperabán es una cucada de puerto. Si fuera de paso sería fantástico, con una vertiente en cada provincia. Badajoz tiene poco que disfrutar, con puerto y medio nada más. Habrá que enlazarlo con Sevilla, que está cerca. Tú harías Badajoz y Sevilla de una sentada, jajaja, ¿qué es eso para tí? Un abrazo, amigo.

      Eliminar