Crónica de Ramiro:
Participantes, 11:
Sanda, Juan Carlos, José Puerma, Manolo 
Millán, Txema, Fernando, José Manquillo y un compañero suyo,
 Adolfo Arcicollar y su hermano y Ramiro.
Hoy, aunque hemos salido 11, no todos lo hemos hecho desde el 
astronáuta. A las 9 solo estábamos en el punto de salida: Sanda, José 
Puerma, Juan Carlos, Manolo Millán y yo. La mañana era fresquita, con
 8º en mi termómetro, que hacía que todos menos el que escribe saliesen 
con la manga larga, incluso algunos con el chaleco cortavientos. Salíamos
 despacio, detrás de los de Saludes, y en la Glorieta del Centro Lúdico se nos unía Txema, 
que llevaba varios días sin aparecer, llevándonos una buena 
alegría al verlo. Enseguida alcanzábamos al otro grupo y tras rodar un 
rato juntos ellos bajaban le ritmo para descolgarse, con algún despistado que 
no se percataba y seguía con nosotros, con cara de extrañeza al darse cuenta de lo ocurrido y dejándose caer. Como la carretera estaba 
cortada decidimos bajar por el Burro y nos sorprendió volver a coincidir
 con el otro grupo al enganchar con la carretera de Aranjuez. Ellos 
habían pasado sin aparentes problemas por la zona de obra.
 Reanudamos la
 marcha y cazábamos a Adolfo y a su hermano, que nos iban esperando. Unos 500 m después también se unían los Manquillo, que habían salido al 
encuentro junto con un compañero de trabajo de Jose. Ya estábamos los 11 que 
compondríamos el grupo de hoy. Txema y Puerma avivaban el ritmo 
poniéndonos en fila india, marcando una velocidad de 40-42 que se 
hacía durilla. Yo pasé a dar algún relevo pero Juan Carlos me tiró de las riendas, poniendo un poco de sentido común a la grupeta que iba ya a 
bloque. 
Atravesamos Aranjuez, ya con Manolo y Sanda cortados, y comenzamos la
 primera ascensión  de la jornada, la Cuesta de Aranjuez, cuyo perfil podemos analizar a continuación: 
 Cuesta de Aranjuez, también llamada Cuesta del Regajal, o del Mar de Ontígola. Al fondo, Aranjuez, la ciudad "sin ley", por aquello de "Harán...juez", jajaja. A la derecha de la imagen se encuentra un paraje de gran valor ecológico, cuya construcción, como embalse, en el siglo XVI, se realizó por orden de Felipe II, para abastecer de agua los jardines del Real Sitio: el Mar de Ontígola, visible desde la carretera. Al fondo está la localidad toledana de Ontígola, que da nombre al humedal, parada obligatoria y necesitada de muchas aves migratorias:
Pronto se hacía la selección y nos ibamos por delante Jose Manquillo, Adolfo, Juan Carlos, Puerma y yo. El ritmo era exigente y en las últimas rampas decidí aflojar un poco porque estos dias he andado algo chungo y no sabía hasta donde me iban a durar las pilas. Juan Carlos y Puerma, una vez coronada la cuesta, bajaron a por los rezagados mientras los demás esperábamos descansando. Allí fueron llegando también los Roselín de Parla, para esperar ellos también a sus rezagados.
Salimos todo juntos en cuanto llegaron los que 
venían por detrás. Puerma se puso a tirar y fue como enseñarles el 
capote a los parleños. Dos de ellos se pusieron a tirar a muerte y 
fueron reventando a la mayoría, uno tras otro, pero, ironías de la vida, 
los que más sufrieron fueron sus propios compañeros. Juan Carlos, Jose
 Manquillo, Puerma y yo les aguantamos el tirón como unos campeones, e 
incluso tuvimos la ocasión de remacharles antes de llegar al cruce de 
Yepes, pero hoy yo iba con el ábaco, controlando los esfuerzos, y no 
quise más guerra. Los demás tuvieron piedad aunque no sé 
como se contuvo Manquillo, porque le vi con ganas de ajustarles las 
cuentas, jajajaja.
 Cuesta de Yepes, en la carretera que une Añover de Tajo con Yepes, localidad que bien merece una visita por su monumentalidad (templo parroquial o Colegiata, de dimensiones catedralicias, palacio arzobispal, picota y restos de muralla medieval:
Yepes (Toledo). Al fondo, Ciruelos y la vega del río Tajo.
En el cruce de Yepes volvimos a por los rezagados y desde allí a 
Ciruelos fuímos al tran tran, en pequeños grupitos. Yo subí con Manolo, 
que no tenía ganas de más apretones antes de la parada. En Yepes, Adolfo y
 su hermano se volvieron para Valdemoro. 
Comimos algo en Ciruelos y salimos a rematar la faena con amenaza 
de lluvia. Sanda venía algo tocado a causa del ritmo que tuvo que 
aguantar a principio de etapa y le costó enganchar con el grupo 
delantero despues de la parada, pero como el ritmo no era muy duro y 
Juan Carlos y yo le echamos una mano, no tuvo mayores problemas para 
entrar. Poco a poco íbamos haciendo camino, sin nada que reseñar, y al 
llegar a Aranjuez, Jose Manquillo y su compañero se bajaron del "autobús"
 y se quedaron allí. Nosotros seguíamos marcha hacia Valdemoro, sin prisa
 pero sin pausa. En el cruce de la  Cuesta de la Reina nos abandonaba 
Fernando rumbo a Seseña, uno menos. Nada más tomar la carretera de 
Ciempozuelos nos adelantaba un ciclista con una "cabra" y Txema se iba 
trás él. Yo salí a su caza y, cuando les alcancé, vi que no tenían 
intención de esperar. Levanté el pie y esperé que me alcanzaran "los 
mios". El ritmo no era duro y nos manteníamos compactos los pocos que 
quedábamos. Ya desde la salida de hoy, hubo dudas para elegir el camino de 
vuelta: la Cuesta del Burro o seguir hasta le cruce de Titulcia. Si los 
otros habían pasado esta mañana ...
Al llegar a la obra, pie a tierra, bicicleta la hombro y pasa por 
donde puedas. Cruzamos sin novedad y otra vez a ritmo cansino para 
Valdemoro. Subimos la cuesta de Ciempozuelos TODOS  juntos. Al llegar a 
arriba empezó a chispear levemente y no dejó de gotear ya hasta la 
llegada.
Entramos en Valdemoro a las 13:10, con una temperatura de 18º. Hoy no
 pude echarme una  cervecita porque tenía visita en casa y además, el 
cuerpo no estaba para fiestas. Después de comer me tomé la fiebre y 38º, "demasio pal body".
Un saludo y hasta dentro de 15 días, que la próxima me la salto por mandato expreso de la jefa.
_________________________________________________________________________________
Gracias a Ramiro por su crónica. También la mandó Puerma, pero llegó después. Gracias también.
Puerma me hace el siguiente comentario:
Hoy en la parada he comentado el tema de la salida a 
Cantabria. De los que estábamos allí, sólo Manolo y yo hemos hecho algún
 comentario a las fechas, si bien Fernando ha dicho que no puede ir. No sé si te habrá contestado alguien manifestando su opinión 
al respecto, pero creo que deberíamos ir ultimando los detalles y sobre 
todo las fechas. De los posibles integrantes de la expedición faltaban 
Toñín, Tomás, Gregorio y José Domínguez. En mi caso particular el fin 
de semana que mejor me va es el del 20/21 de julio.  Habrá que ver que 
opinan los demás para ponernos de acuerdo en la fecha.
________________________________________________
Pues eso, que URGE ir tomando decisiones, así que, espero que os vayáis pronunciando durante esta semana, o en el blog, o mandándome un correo a mí.
PRÓXIMA SALIDA:    ¡¡¡¡¡ A LAS 8:30 !!!!!
DIA 2/6/2013 RUTA A PERALES DE TAJUÑA               
SALIDA: 8,30 h. 
KMS: 102 
DESNIVEL: 955 m 
PARADA: PERALES
  DE TAJUÑA 
RECORRIDO: 
VALDEMORO                                                 0 
CIRCUNV. HOSPITAL  (Por El Restón)       4 
SAN MARTIN DE LA
   VEGA                       
  20 
CUESTA NUEVA                                            28              
MORATA                                                        33 
CARRIL BICI MORATA/ARGANDA           34 
CUESTA CARRIL BICI                                 40   
ARGANDA                                                      48 
CUESTA DE ARGANDA                               55   
PERALES DE TAJUÑA                                  62 
MORATA                                                         69  
CUESTA DE FRASCUELO                          
  74   
SAN MARTIN DE LA
   VEGA                        
  83 
CUESTA DE LA YESERA                              87  
CIRCUNVALACIÓN HOSPITAL                  93 
VALDEMORO                                                102         
 | 
 




